El mundo de Serverless mola mogollón ¿quién no lo ha probado alguna vez? ¿Te has visto en la tesitura de aplicar buenas prácticas como la inyección de dependencias en tus Azure Functions y has visto que se te complica la vida? Pues con este post verás que es muy sencillo aplicar este concepto.
Azure Functions y Dependency Injection con Autofac: Juntos pero no revueltos
Cómo gestionar las variables de entornos en ReactJS
La evolución de la tecnología en la actualidad es más rápida que la luz. Lo que hoy es blanco, mañana es negro. Hace unos años no pensábamos tener aplicaciones fuera de nuestras infraestructuras y ahora mismo la tendencia es que casi todas las aplicaciones están en el cloud y/o bien consumen servicios del mismo.
Cómo securizar tus apps con Identity Server y .NET Core (Parte III)
Continuamos con la serie de artículos sobre Identity Server 🙂 Tras » Cómo securizar tus apps con Identity Server y .NET Core (Parte I)», y «Cómo securizar tus apps con Identity Server y .NET Core (Parte II)», veremos segmentar nuestra API de una forma similar a Microsoft Graph. Para ello vamos a aplicar un concepto muy chulo que provee ASP .Net Core: Autorización basada en claims (existe otro tipo de autorización basado en directivas o requisitos que puedes ver en Autorización basada en directivas en ASP.NET Core).
Hooks: Lo nuevo de React
En febrero hemos conocido la nueva versión de Reactjs v16.8.0 y con él, al fin, los anunciadísimos cambios de la React conf. Ésto es lo que vamos a ver en este artículo: un rápido vistazo a los nuevos cambios para que nadie se quede atrás. Leer más
QA: Caso de uso vs Caso de prueba
Desde QA, hemos escuchado muchas veces eso de:
– ¡Ya tenéis el funcional! Ahora ya podréis ir definiendo los casos de uso…
Eeiiinng? Perdón? Debemos ser conscientes de que el concepto de un caso de uso dista (totalmente) del de caso de prueba, o test case; elemento/condición con el que sí trabajamos en QA. En este artículo veremos más a fondo la diferencia entre ambos términos, en qué consiste cada uno y la relación entre ambos términos.
Alexa y Google Assistants con LUIS
Entrando en el mundo de las aplicaciones (Skills o Actions) para Alexa y/o Google Assistants, se nos plantea el reto de reutilizar, en todo lo posible, los elementos que forman parte de nuestra aplicación, la lógica de negocio, el NLP, etc.
Cómo configurar nuestro Identity Server (y nuestras aplicaciones web) detrás de un Load Balancer o un Api Gateway
Hoy en día, lo normal en un despliegue en Producción, es que se disponga de un balanceador de carga o un api proxy que actúen como punto de entrada de las peticiones recibidas y se encarguen de enrutar dichas solicitudes a nuestras aplicaciones web. En este artículo veremos cómo configurar nuestro Identity Server (y nuestras aplicaciones web) para que estén preparadas en ese entorno, y también veremos cómo configurar SSL Offload (requerido en muchas infraestructuras).
Los bots pueden ser más inteligentes (Parte I)
Desde hace ya algunos años, los bots conversacionales están presentes en prácticamente todos los ambientes imaginables para ayudarnos con tareas más o menos simples en las que pueden aliviar el trabajo de operadores humanos.
Cómo securizar tus apps con Identity Server y .NET Core (Parte II)
Tomando el relevo del post escrito por el gran Adrián Díaz (Cómo securizar tus apps con Identity Server y .NET Core (Parte I)), quiero enseñaros cómo autenticar a los usuarios mediante usuario y contraseña. Empezamos creando nuestro servidor de identidades para centralizar tanto la autenticación como la autorización, y así crear una aplicación web que securizaremos mediante usuario y contraseña.
QA (Quality Assurance) y su mundo
¿Cuántas veces os habéis preguntado a qué nos dedicamos el equipo de QA? hacer fallar una app, persecución y caza del bug, urdir una campaña inquisidora contra el trabajo de nuestros developers…¡nada de eso! Con este artículo queremos desmontar mitos, acercar y dar a conocer qué papel juega QA en el desarrollo de software.
En este post, os hablamos de las Pruebas funcionales y la Metodología que utilizamos para llevarlas a cabo.