¿Has oído a hablar alguna vez de lo que son soluciones no administradas o administradas dentro de Power Platform? ¿Sabes qué es un entorno y qué tipos de entornos tenemos?
Desde el ENCAteam queremos darte unas pequeñas pinceladas sobre estos conceptos para que aprendas a gestionar tu entorno de Power Platform de la mejor forma posible, y si estás dispuesto, llevarlos a un nivel superior para que puedas aplicar ALM (Application lifecycle management) en tus desarrollos.
Empezaremos por el primer concepto: ¿Qué es un entorno? Los entornos de Power Platform son bases de datos independientes que almacenan datos y esquemas de soluciones en Dataverse. En un inquilino de Microsoft (tenant), siempre dispondremos del entorno por defecto que tendrá el nombre de nuestra organización.

Ejemplo del entorno por defecto
¿Qué tipos de entornos existen en la Power Platform?
Existen de varios tipos de entornos y cada uno tiene unas características determinadas.
- Producción: Está previsto para utilizarse en el trabajo diario dentro de una organización. Aquí dispondremos de nuestros desarrollos en producción y el entorno guardará automáticamente copias de seguridad de los últimos 28 días.
- Predeterminado (por defecto): Este es un tipo especial de entorno de producción. No dispone de copias de seguridad y por lo tanto no se puede restaurar ni tampoco se puede eliminar. Para saber más características especiales deberemos ir al siguiente enlace.
- Espacio aislado: Son entornos que no son de producción. Ofrecen características como copiar y restablecer. Los entornos de espacio aislado se usan para desarrollo y pruebas, y están separados del entorno de producción. Este tipo de entorno guarda copias de seguridad automáticas de los últimos 7 días.
- Prueba: Los entornos de tipo prueba están destinados a satisfacer las necesidades de prueba a corto plazo y se borran automáticamente después de un corto período de tiempo. Caducan después de 30 días y están limitados a un usuario.
- Desarrollador: Los entornos para desarrollador son creados por usuarios que tengan la licencia de Community Plan. Son entornos especiales destinados solo para uso del propietario, y no se pueden compartir con otros usuarios.
- Microsoft Dataverse for Teams: Los entornos de Dataverse for Teams se crean automáticamente para el equipo seleccionado al crear por primera vez una aplicación en Teams mediante la aplicación Power Apps o al instalar una aplicación de Power Apps del catálogo de aplicaciones.
Si quieres más información sobre los tipos de entorno puedes consultar el siguiente enlace

Ejemplo de arquitectura de entornos en un inquilino de Microsoft
¿Qué son las soluciones?
Las soluciones, son paquetes o contenedores de desarrollos y personalizaciones, es decir, contienen nuestras Power Apps con sus componentes y nuestros Power Automate. En un entorno podemos tener varias soluciones y, éstas, pueden ser no administradas o administradas.
Vamos a entrar más en detalle:
- Soluciones no administradas: Estas soluciones nos permiten cambiar y personalizar los componentes, son comunes en los entornos de desarrollo. Las soluciones no administradas se pueden exportar como no administradas o administradas. Cuando se elimina una solución no administrada, solo se elimina el contenedor de la solución y por tanto todas las personalizaciones no administradas permanecen vigentes y pertenecen a la solución predeterminada.
- Soluciones administradas: Se utilizan para implementar en entornos de producción ya que no se pueden editar directamente sus componentes. Para hacerlo, y como práctica recomendada de ALM, se debe modificar en una solución no administrada que exportaremos como administrada para subirla a nuestro entorno de producción. Cuando se elimina una solución administrada (desinstalarla), todas las personalizaciones y extensiones incluidas en ella se eliminan del entorno.

Ejemplo de gestión de soluciones aplicando ALM
Ahora que ya tenemos claro todos estos conceptos, es hora de llevar nuestros desarrollos a otro nivel y aplicar ALM ¿Hay algo más a tener en cuenta?
No haríamos esta pregunta de no ser así 😉 Actualmente existen una serie de limitaciones que debemos tener en cuenta a la hora de trabajar por soluciones. Las podemos encontrar en la documentación oficial de Microsoft a través del siguiente enlace.
Ahora sí, podemos concluir que disponemos de los conceptos necesarios para poder llevar nuestros desarrollos en Power Platform a un nivel superior aplicando ALM (Application lifecycle management) 🙂