Cuántas veces hemos escuchado decir eso de ¿Qué vamos a hacer cuando la IA irrumpa (todavía más) en nuestras vidas? ¿Dónde va a quedar mi puesto? ¿Corro el riesgo de que la IA me haga prescindible? Deberíamos replantearnos la famosa frase: “La inteligencia artificial nos va a quitar el trabajo”. Y saber darle la mejor respuesta de todas…(Si sigues leyendo te la cuento 😉).
Para encontrar esta respuesta, y procurando no irme mucho del tema, vamos a hacer algo tan simple (o tan arcaico ya en los tiempos que corren) de buscar en el diccionario.
Sí, habéis leído bien…Buscamos en el diccionario, más concretamente en el Collins English Dictionary (que no en Copilot esta vez, ¡ojo!) y recurrimos a la primera acepción, como verbo, de la palabra Prompt. La cual, no siendo la definición estrictamente referida a la cuestión tecnológica que nos ocupa, reza así:
Verbo
Hacer que alguien haga algo significa motivarlo o llevarlo a tomar esa decisión.Con sinónimos como los siguientes:
Sinónimos: causar, motivar, inspirar, estimular
A parte de la definición principal en inglés, la cual ya es acertada de por sí, también y en sí misma, para la IA, vamos a poner el foco en el 3ro de los sinónimo: inspirar
Y sí, así es…Inspiremos, inspiremos a nuestro asistente. Estimulemos su creatividad, motivémosle e influyámoslo de la manera más efectiva posible para que realice una acción o desarrolle una idea.
Mejoremos esa comunicación con él. Mejoremos nuestro prompting.
Y es de esta forma, mejorando nuestro prompting, haciendo de nuestra comunicación un proceso eficiente y efectivo, ¿cómo podremos aplacar ese miedo o esa inquietud que nos infiere la pregunta de «corro el riesgo de quedarme sin trabajo»?
Es decir, dándole al prompting la importancia que merece, esforzándonos en dominarlo y entendiéndolo como la llave que nos abre las puertas a todo el valor que la IA tiene para darnos, vamos a lograr que esta tecnología juegue de nuestro lado. 😉
Y no quiero continuar esta reflexión sin citar la frase que escuché por primera vez de compañero y amigo Fernando Chiquiza, y que toma forma como la mejor respuesta a la temida pregunta que encabeza esta publicación:
NO permitamos que la IA nos quite “el” trabajo… sino que nos quite “trabajo” (simplemente)
Para terminar, y como conclusión, el mensaje que intento trasladaros compartiendo esta afirmación que escuché a Fernando, no es otro que el de poder cambiar la perspectiva y acoger esta revolución que supone la IA como una oportunidad. No como un riesgo o un problema. Logremos sacarle partido y provecho, más que desconfianza y miedo, para poder crecer (a todos los niveles) gracias a la IA y, en definitiva, logremos ser mejores en lo que hacemos. Mejores profesionales.
Este sitio web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continuas navegando, estás dando tu consentimiento para aceptar las cookies y también nuestra política de cookies (esperemos que no te empaches con tanta cookie 😊)