Como todos sabemos, la interacción con asistentes virtuales se ha convertido en una parte integral de nuestra vida diaria. Desde pedirle a Copilot que nos recuerde una cita hasta solicitar a Alexa que reproduzca nuestra playlist favorita, estos asistentes están diseñados para facilitarnos la vida. Sin embargo, surge una pregunta interesante: ¿importa realmente el tono y la cortesía al dar instrucciones a tu asistente virtual? 🤔
Algunas teorías defienden que un tono más educado y cálido puede influir en la calidad de las respuestas que recibimos, mientras que por otro lado existe otra vertiente que, sin reparar en «florituras», aboga por ser más directo y centrarse en el mensaje.
En este artículo, exploraremos las 2 posturas y analizaremos si realmente ser amable en la comunicación con los asistentes virtuales puede, o no, marcar la diferencia en nuestras interacciones diarias.
Para comenzar, arrancamos con los escépticos
Indiscutiblemente, sea cual sea la fuente de información en la que nos apoyemos para estudiar técnicas de prompting, siempre vamos a encontrar un denominador común: hay que formular un mensaje CLARO y CONCISO; y siempre se va a hacer hincapié en eso. Quien apoya esta teoría cree en la importancia del objeto de la instrucción y no de lo que la envuelve, y aseguran que debemos hacerlo así para evitarle distracciones al bot en pro de conseguir un resultado más afín al esperado en la respuesta.
En definitiva, esta teoría abandera la idea de no tratar al asistente como a una persona, considerando incluso que cualquier adorno en el prompt lo podría estaría «contaminando».
Frente a esto se encuentra la teoría opuesta; la de la importancia de aplicar un poco más de tacto, un tono más amable y cordial en el mensaje…
¿Qué fundamenta esta postura?
En primer lugar esta teoría pone el foco en que los asistentes no dejan de ser modelos LLM (para conocer un poquito más sobre esto tenemos un artículo que seguro te gusta 🤗 ), y que como tal son máquinas de predicción gigantes que se dedican a realizar conjeturas basadas en la probabilística de lo que podría llegar a continuación. Basándose en esto, se quiere entender que al reconocer el asistente un tono amable en una solicitud es más mucho más probable que sea educado de vuelta y pueda dar, en definitiva, una mejor respuesta a todos los niveles; también en cuanto a rendimiento.
Veamos un ejemplo que encontramos dentro de una formación de Cómo usar Copilot, y que respalda esto:
En lugar de ordenar a Copilot, inicie sus mensajes con «por favor», como:
Diga «gracias» cuando responda y asegúrese de decirle que aprecia su ayuda. Al hacerlo, no solo se garantiza la misma gracia a cambio, sino que también se mejora la capacidad de respuesta y el rendimiento de la inteligencia artificial.
Concluyendo, aunque no hay pruebas definitivas, investigaciones y opiniones de directivos de Copilot (en este caso) apoyan la siguiente idea: Tratar bien a las asistentes virtuales puede mejorar sus respuestas. Uno de los argumentos en el que se apoya esta teoría es el del estudio de Microsoft y otras instituciones que defiende que los LLM logran entender algo de inteligencia emocional, lo que puede implicar una mejora de su desempeño. Recomendando por esto aplicar el «EmotionPrompt»; indicaciones emocionales en los prompts, para obtener mejores respuestas.
Conclusión ¿Qué opina Copilot al respecto?
Y a todo esto, y para concluir… ¿Por que no hacemos lo que hacemos siempre que tenemos dudas sobre algo? ¡Exacto! Preguntémosle a Copilot 😅
Enviamos el siguiente prompt: “Dame tu opinión al respecto de: si te hablo a ti como asistente virtual con más tacto y cariño…..¿Vas a responderme mejor?”
Respuesta Copilot:
En cuanto a tu pregunta sobre si hablarme con más tacto y cariño influiría en mis respuestas, la verdad es que, como asistente virtual, estoy programado para proporcionar la mejor respuesta posible independientemente del tono utilizado. Sin embargo, en el contexto de la interacción humana, un tono más educado y cálido puede fomentar una comunicación más efectiva y agradable. Aunque no afecte directamente a la calidad de mis respuestas, puede mejorar la experiencia del usuario y hacer que la interacción sea más positiva y satisfactoria.
Y después de todo esto… ¿Con que te quedas? No te quedes sin dejarnos tu opinión 🙂
Este sitio web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continuas navegando, estás dando tu consentimiento para aceptar las cookies y también nuestra política de cookies (esperemos que no te empaches con tanta cookie 😊)